CURIOSIDADES CONSTRUCTIVAS
CURIOSIDADES CONSTRUCTIVAS Con esta página vamos a aprender día a día nuevos materiales muy interesantes. Iremos introduciendo nuevos temas para estar a la última en cuánto a construcción se refiere. 😛 Read More →
You are browsing the site archives for mayo 2017.
CURIOSIDADES CONSTRUCTIVAS Con esta página vamos a aprender día a día nuevos materiales muy interesantes. Iremos introduciendo nuevos temas para estar a la última en cuánto a construcción se refiere. 😛 Read More →
En esta entrada queremos aclarar una serie de preguntas con relación al boletín eléctrico. ¿Qué es el boletín eléctrico? ¿Quién es el responsable de expedirlo y qué incluye? ¿En qué casos es necesario? ¿A quién se debe entregar? ¿Cuánto cuesta? 1.¿Qué es el boletín eléctrico? El Boletín Eléctrico o certificado de instalación eléctrica en baja tensión, es un documento oficial que verifica la instalación de electricidad y corrobora que todo se encuentra en perfecto estado. 2. ¿Quién es el responsable de expedirlo? Este certificado lo tiene que expedir un instalador autorizado, cualificado y titulado, contratado por el consumidor previamente, e incluye los siguientes conceptos: Las características deRead More →
Aquí también optamos por un par de distribuciones: Con la cama centrada en el dormitorio: Por ejemplo para una habitación de matrimonio, lo más cómodo es colocar la cama centrada y apoyada en la pared, dejando a los laterales como mínimo 60 cm, y de fondo que queden libres como mínimo 75 cm En un dormitorio doble: Se recomienda dejar un espacio entre las camas de, como mínimo, 75 cm. Y de fondo con la pared, lo mismo que en el otro punto. Y con esto terminamos los consejos de las posibles distribuciones, según qué estancia. Y empezamos con la siguiente entrada de TENDENCIAS. 😛 Read More →
En esta estancia podemos optar por 3 distribuciones distintas, según el espacio que dispongamos y de la atmósfera que se quiera crear: Simétrica: A partir del centro natural del espacio, el mobiliario se distribuye a ambos lados del eje. Simetría en cada agrupación: Separar las zonas para sentarse puede hacer que la estancia parezca mayor. La simetría en cada agrupación ayuda a mantener la sintonía. Asimetría: La opción más informal de las tres. La agrupación de piezas de mobiliario sin relación entre sí, crea una atmósfera de lo más informal. Hasta aquí las posibles distribuciones de los salones, acompáñanos al siguiente post: Dormitorios 🙂 Read More →
¡EMPEZAMOS! Antiguamente los comedores eran estancias formales en los que se trataban asuntos especiales, pero hoy en día su uso cada vez es más cotidiano, más del día al día. Puede ser una ampliación de la cocina, una zona que forma parte del salón o un espacio separado. De cualquier forma, esta estancia debería estar adyacente de la cocina para facilitar el servicio. Bueno aquí van unos consejos de cómo seguir una correcta distribución para los comedores: Si nuestro comedor está dentro de la cocina, entonces tendremos que dejar más espacio entre ambas zonas, esto es, de la mesa de comensales a la zona deRead More →
Este es un tema delicado ya que nos pueden surgir muchas preguntas. Aquí van las que considero más importantes: ¿Qué tipo de licencia necesito? ¿Qué documentación necesito presentar? ¿Cuál es el coste de esta licencia? ¿Qué tipo de reformas engloba la Comunicación Previa? ¿Cómo puedo realizar la Comunicación previa? ¿Qué tipo de licencia necesito? En la comunidad de Madrid, la licencia actual que necesitamos para acometer obras y reformas que no necesiten proyecto técnico y que no afecten a la estructura del edificio o a un elemento catalogado con protección, tanto en nuestra vivienda como locales, es la Comunicación Previa. Por este procedimiento se tramitan lasRead More →