Estas casas están en Rotterdam  y fue diseñado por Piet Blom en 1984. Los cubos se encuentran colocados sobre una base con planta hexagonal. La estructura consiste en tres pilares de hormigón armado, formando una especie de tronco hexagonal que sujeta el cubo. La estructura básica queda compuesta por losas y pilares de hormigón. En su parte superior nos encontramos con una estructura de fachada autoportante (conocido como »wood-frame») para sujetar el techo acristalado. También conocer que los cubos están recubiertos de paneles de zinc coloreados con fin estético y también de aislante. Saber que toda la estructura de madera está recubierta de fibra de cemento con elRead More →

Se trata de un proyecto de la bodega Marqués de Riscal, en el municipio Elciego, Álava. Su arquitecto Frank Gehry, lo que quiso es asemejar el edificio con una cepa de uva. Frank Gehry antes de diseñar la estructura, visitó el entorno y absorbió la cultura del vino, para poder reflejar en el edificio esa idea. La estructura se basa en acero y hormigón y su envolvente en Titanio coloreado en rosa, plata y oro, que a la luz del día refleja las tonalidades plata de la cápsula de la botella de vino, un tono rojizo asemejando el vino tinto y el dorado de laRead More →

Esta casa, diseñada por Philip Johnson, se sitúa en Connecticut ( EEUU). Fue construida en 1949 y es la obra mas famosa del arquitecto, y aunque fue su vivienda particular, fue creada para una tesis de la Universidad de Harvard. Lo que su arquitecto quiso, es crear una vivienda en sintonía con la naturaleza, formando parte de ella. De ahí su estructura metálica con todos los muros de vidrio y una base de acero pintado de negro. Una curiosidad sobre esta vivienda es que, han controlado los problemas de cuando se empañan los vidrios con la ventilación cruzada. ⇐ 💡 El principio arquitectónico propuesto es elRead More →